Municipio de Santa María de Guía
Situado en el Noroeste de la isla, el municipio de Guía tiene una superficie de 42,59 km2 y una población en torno a los 14.126 habitantes. En este municipio se encuentra el Cenobio de Valerón, así como es de destacar el queso Flor de Guía y la elaboración de cuchillos canarios o "naifes".
Información General del Municipio de Guía
- El casco histórico, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1982. Entre sus construcciones destaca la Iglesia Parroquial, cuya fachada es de estilo neoclásico y está flanqueada por dos torres laterales. En su interior se conservan obras de arte de gran importancia, entre las que destacan retablos e imágenes del escultor José Luján Pérez, natural de este Municipio.
- La Casa de Los Quintana es otra muestra de la arquitectura del municipio, situada en la Plaza Mayor de Guía, su edificación data del siglo XVII. Destaca el balcón canario-mudejar en madera y blasón de los apellidos Guanarteme y Quintana.
|
- La Casa de Néstor Álamo situada en la calle San José es un lugar digno de visitar. Se trata de una vivienda construida en el S. XVII. Restaurada recientemente por el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Guía para su futuro uso como museo del autor. La casa de las artesanías (ayuntamiento Antiguo), es actualmente la sede de la oficina de información turística.
- La Reserva Natural Especial del Brezal, compuesta, principalmente por laureles, acebiños, brezos, fayas y granadillos.
- El Cenobio de Valerón, un conjunto arqueológico declarado Bien de Interés Cultural en 1978. El Cenobio era un gran granero fortaleza donde la población prehispánica almacenaba sus excedentes gracias a las cavidades excavadas en la piedra.
- El Tagoror del Gallego es otro de los yacimientos arqueológicos de la Isla, compuesto por un área de forma semicircular en el que se aprecian tres tronos realizados en piedra excavada en la montaña y rodeados por lo que pudo ser una especie de gradas. Se cree que pudo ser un "Palacio de Justicia".
Festividades Locales
San Pedro en La Atalaya 29 de Junio
Fiestas de las Marías 17 de Septiembre
En el siguiente enlace puede conocer sobre su Historia, Lugares de interés, Información Turística y Fiestas Populares.